Sueldo pretendido promedio por los chilenos anota su mayor alza en cinco meses

Según el último “INDEX – Reporte del Mercado Laboral” de Laborum se produjo un alza en la remuneración pretendida promedio de los chilenos de un 2%, pasando de $1.112.518 en enero a $1.145.131 en febrero.
El salario pretendido promedio ha crecido en un 0,9% en lo que va de 2025. En tanto, al comparar el sueldo promedio a igual mes del año pasado, se aprecia un alza interanual del 10,7%. El incremento del 2% registrado en febrero, es el mayor aumento desde septiembre de 2024, mes en el que la renta solicitada subió en un 2,1%
“Observamos una recuperación en las expectativas de renta que tienen las personas en comparación al mes anterior, cuando el sueldo pretendido promedio decreció en un 1,1%, y, de igual forma, al cotejar estos indicadores con febrero de 2024, vemos que hoy los chilenos solicitan ganar casi $111 mil más que hace un año. De hecho, el aumento del 2% registrado en febrero es el mayor aumento desde septiembre del año pasado, cuando anotamos un alza del 2,1%”, sostiene Diego Tala, director comercial de Laborum.
Brecha salarial: Hombres ganan 12% más que las mujeres
La brecha del salario requerido según género registró un alza del 0,5 puntos porcentuales respecto del mes anterior, pasando de 11,5% en enero a 12% en febrero. En comparación a febrero de 2024, la diferencia entre los sueldos pretendidos por hombres y mujeres, bajó 1,5 puntos porcentuales.
Esta variación se debe a que el salario medio requerido por los hombres aumentó en un 1,8%, mientras que el de las mujeres lo hizo en un 1,3%. Actualmente la remuneración promedio solicitada por los hombres llegó a $1.188.876, mientras que el de las mujeres a $1.061.072.
¿Cómo se distribuyen las postulaciones por género? El 52,3% de los trabajos fueron solicitados por hombres, mientras que el 47,8% por mujeres. Al desagregar los datos por segmento etario, las mujeres predominan en los menores de 30 años, con un 54,9%; sin embargo esta tendencia es revertida en los segmentos de entre 30 y 45 años, en donde los hombres representan el 54,4% de las postulaciones; y, en los mayores de 45 años, donde alcanzan el 61,7% del total.
“Si bien al comparar con febrero del año pasado la brecha salarial ha disminuido en 1,5 puntos porcentuales, hay que considerar que lleva una racha alcista de cuatro meses; ya que en octubre del año pasado fue el último mes en el que registramos una disminución en la diferencia de sueldo pretendidos promedio por hombres y mujeres. Por otro lado, la participación femenina en postulaciones a puestos de trabajo disminuye en comparación al mes anterior ”, explica Diego Tala, director comercial de Laborum.
Menores de 30 años lideran aumento de renta solicitada promedio
Al analizar la renta pretendida promedio por rango etario, el “INDEX – Reporte del Mercado Laboral” de Laborum detecta un aumento del 3,3% en el sueldo requerido por lo menores de 30 años, pasando de $899.699, en enero, a $929.597 en febrero.
En tanto, la renta pretendida promedio en el segmento entre 30 y 45 años creció en un 1,6%, incrementando de $1.224.718 registrado en enero a $1.244.433 en febrero. De igual forma, el salario pretendido promedio por los mayores de 45 años pasó de $1.481.382 a $1.490.887, anotando un alza del 0,6%.
¿En qué áreas se solicitaron los salarios más altos en febrero?
Las búsquedas de menores de 30 años para el puesto de Seguros son las que reciben el requerimiento salarial más elevado, con $2.400.000. El puesto de Mantenimiento y Limpieza es el que recibe el más bajo con $500.000.
Las búsquedas de postulantes de entre 30 y 45 años para el puesto de Ingeniería de Procesos son las que reciben el requerimiento salarial más elevado, con $3.200.000, mientras que Cosmiatría y Dermocosmiatría (Dermocosmetología) es el más bajo con $520.000.
En el segmento de mayores de 45 años, Producto (Desarrollos Tecnológicos) es el puesto donde se requiere el mayor salario pretendido con $3.350.00. En la parte más baja está Nutrición con $550.000.
Agregar comentario