Red de prestadores Bupa adhiere a la nueva modalidad de cobertura complementaria de Fonasa

La red de prestadores de Bupa Chile firmó este lunes el Convenio de Suscripción en el Rol de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa, convirtiéndose en la red privada de alta complejidad y resolutividad más grande que se incorpora a esta modalidad.
En dependencias de la Clínica Bupa Santiago y con la presencia de la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, el convenio fue firmado por el director del Fondo Nacional de Salud, Camilo Cid, y el gerente general del segmento Prestador de Bupa Chile, Gonzalo Difonso. Previo a la ceremonia, las autoridades e invitados realizaron un recorrido por el recinto que tiene una dotación total de 250 camas y 17 pabellones, oportunidad en la que conocieron la Unidad de paciente Crítico, cuya capacidad es de 80 camas, entre otros.
Actualmente, Bupa concentra el 10% del total de las atenciones de pacientes Fonasa en la Modalidad Libre Elección, lo que la posiciona como uno de los principales prestadores privados para la red pública de salud. La red privada atiende a más de 1.800.000 pacientes Fonasa cada año a lo largo de su red de prestadores, que incluye las clínicas Bupa Santiago, Reñaca y Antofagasta —todas ellas centros de alta complejidad y referentes en sus respectivas regiones—, junto a 33 centros médicos ambulatorios y dentales de IntegraMédica distribuidos en siete regiones del país. Esto posiciona a la compañía de salud como el primer prestador privado con cobertura integral en atención ambulatoria, hospitalaria y de urgencia en adherir a la MCC.
La ministra de Salud destacó la visión de Bupa al sumarse a este sistema, que busca acabar con la segmentación y avanzar hacia un sistema mixto que trabaje complementariamente el seguro público con los seguros privados. “Hoy día estamos dedicados justamente al compromiso de Bupa, a quien agradezco la presencia de los directivos y la invitación a este centro de gran calidad, que se están incorporando dentro de los prestadores ya formalmente hacia la Modalidad de Cobertura Complementaria. Y eso es una gran señal, porque para todos los funcionarios de salud de Chile, independiente de si trabajan en el sector público o privado, nos anima el mismo objetivo: mejorar la salud de los chilenos. No queremos que esto sea un sistema que, en el fondo, siga con la segmentación respecto al acceso a la atención de salud, eso es lo relevante de lo que hoy día se está firmando”, afirmó la ministra.
Para el director del Fondo Nacional de Salud, Camilo Cid, la incorporación de BUPA e IntegraMédica marca un hito en la conformación de la red de prestadores, “ya que las personas que adhieran al seguro complementario tendrán a su disposición una completa red de atención en ocho regiones del país”. Además, agregó que con “la Modalidad de Cobertura Complementarias las personas podrán resolver sus problemas de salud en este prestador con coberturas del 70% en atenciones hospitalarias y del 75% en atenciones ambulatorias, es decir, con un copago de 30% y 25%, respectivamente.
“En Bupa Chile trabajamos por y para las personas y este acuerdo de colaboración público-privada es clave para alcanzar una salud más accesible, oportuna y de calidad, y refuerza el trabajo que hemos venido haciendo con Fonasa desde hace bastante tiempo. Ser la primera gran red de prestadores en adherir a la MCC con nuestros 33 Centros Médicos de IntegraMédica y nuestras tres Clínicas de Alta Complejidad en Santiago, Reñaca y Antofagasta, responde a nuestra visión de que avanzar hacia una mejor salud para Chile exige el trabajo conjunto de todos los actores. Como Prestadores Bupa tenemos un gran propósito y un tremendo potencial para contribuir desde nuestras capacidades, que incluyen infraestructura de primer nivel, una amplia capacidad resolutiva en temas de alta complejidad médica y una capilaridad que cubre gran parte del territorio nacional, además del respaldo y la experiencia que nos otorga ser parte de uno de los grupos de salud más grandes del mundo”, señaló Gonzalo Difonso, Gerente General Segmento Prestador de Bupa Chile.
La MCC, que estará disponible a partir del segundo semestre de este año, constituye un seguro complementario voluntario de tarifa plana para los usuarios de Fonasa, que permitirá a las personas acceder a prestaciones en el sector privado con una cobertura del 70% en atenciones hospitalarias y del 75% en atenciones ambulatorias, es decir, con un copago de 30% y 25%, respectivamente. La red de profesionales y establecimientos de salud que se inscriban en esta nueva modalidad otorgarán 1.495 prestaciones ambulatorias y 899 prestaciones hospitalarias incluidas en el arancel de la Modalidad de Cobertura Complementaria.
Agregar comentario