Digital Summer 2025 logró inspirar a las futuras generaciones a través de la tecnología

Con gran entusiasmo se celebró la clausura del Digital Summer 2025, una iniciativa que acercó la tecnología a niñas y niños de Concepción, Temuco y Santiago. Durante tres semanas, 125 participantes de entre 10 y 13 años exploraron su creatividad e ingenio en talleres de programación, inteligencia artificial, robótica, e innovación y diversas actividades diseñadas para despertar su curiosidad y potencial. Todo esto fue posible gracias al liderazgo de la Fundación NTT DATA y la colaboración de la Facultad de ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Instituto Tecnológico TEC-UCT de la Universidad Católica de Temuco y la Escuela de Verano de la Universidad de Chile.
El evento, realizado entre diciembre y enero, contó con la participación de 50 voluntarias y voluntarios, quienes acompañaron a niñas y niños en esta experiencia transformadora. La meta principal de Digital Summer 2025 fue Inspirar a los líderes del mañana, conectando tecnología, creatividad e innovación para transformar el mundo hacia un futuro equitativo y sostenible.
En palabras de Adolfo Cuenca, CEO de NTT DATA Chile “Este es un paso más hacia un futuro inclusivo, donde la innovación y el trabajo en equipo abren nuevas oportunidades para las generaciones del mañana y nos llena de orgullo generar estos espacios que no solo disminuyen la brecha tecnológica, sino que también fomentan la comunidad y la colaboración, elementos clave para construir la sociedad que queremos”.
Los niños y niñas participantes compartieron su entusiasmo por lo aprendido. “Descubrimos la programación, la inteligencia artificial y la robótica de una manera divertida… Nos desafiaron a diseñar casas y calles que aprovechen al máximo la luz del sol”, comentaron algunos.
Para Javiera Araya, directora ejecutiva de la Fundación NTT DATA en Chile, Digital Summer 2025 fue una experiencia inolvidable, el equipo de facilitadores y mentores fueron testigos de cómo los líderes del mañana dieron vida a sus ideas, desafiando los límites de la creatividad y usando la tecnología como una herramienta para construir un futuro más equitativo y sostenible.
Desde la Universidad Católica de Temuco, Mario Carrasco Torres, subdirector de Vinculación con el Medio del Instituto Tecnológico TEC-UCT, destacó la importancia de esta iniciativa y comentó que la Región de La Araucanía enfrenta altos índices de pobreza material y educativa y he ahí la relevancia que esta actividad cobró, pues une a la Universidad y al sector privado para acercar oportunidades a quienes lo necesitan. “El impacto del Digital Summer 2025, tiene que ver con sembrar en los niños y niñas el interés por las tecnologías, pero aplicadas a solucionar problemáticas de su entorno. Esto tiene gran valor presente y su efecto futuro es el desarrollo de nuevas capacidades y habilidades al servicio de la sociedad desde los distintos ámbitos en los cuáles se desenvolverán.” destacó.
El impacto de Digital Summer 2025 también se vivió en Concepción “niños y niñas de diversas comunas del Gran Concepción, pudieron participar por primera vez en una instancia de este tipo, acercándose a la universidad y al mundo de la innovación”, señaló Ghislaine Rivas, ingeniera de gestión de I+D+i de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. “Fue muy enriquecedor ver cómo validaban y potenciaban sus ideas entre ellos. Estamos entusiasmados por lo que traerá Digital Summer 2026”.
Con esta exitosa edición, Digital Summer reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades digitales, acercando la tecnología a más niños y niñas para que imaginen y construyan el futuro.
Agregar comentario